INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
Programa de “Teología católica y su pedagogía” para la obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) en Educación Infantil y Primaria
OBJETIVOS
1º Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la Educación Infantil y Primaria, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.
2º Profundizar en la importancia y universalidad del Hecho Religioso en las diferentes culturas, descubrir el entronque del Judaísmo con el Cristianismo y la originalidad y especificidad del Hecho Religioso Cristiano.
3º Promover la lectura bíblica y el manejo de los textos bíblicos: símbolos, géneros literarios, contextos, intencionalidad religiosa de los textos.
4.º Presentar una teología bíblica básica a través de los grandes temas de la historia de la salvación y ayudar a la comprensión de la revelación progresiva de Dios que culmina en Jesucristo, Palabra encarnada.
5.º Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.
6.º Ofrecer una síntesis actualizada de los contenidos esenciales de la fe cristiana.
7.º Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes.
8.º Profundizar en la dimensión moral del hombre a la luz del mensaje cristiano y plantear la educación en valores cívicos y éticos desde la perspectiva cristiana.
9.º Situar e identificar la enseñanza religiosa escolar desde su propia peculiaridad en el con-junto de la actividad educativa de la escuela.
10.º Estudiar y clarificar las finalidades, objetivos y contenidos de la enseñanza religiosa escolar en los niveles de educación Infantil y Primaria, así como la relación que ella tiene con otras áreas de aprendizaje.
11.º Preparar pedagógica y didácticamente para el desarrollo del currículo de Religión en los niveles educativos de Infantil y Primaria.
MATERIAS DE RELIGIÓN (24 Créditos ECTS)
ÁREA DE CONOCIMIENTO: RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y SU PEDAGOGÍA
-PRIMER CUATRIMESTRE (Octubre 2016 - Enero 2017):
· RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES (6 ECTS)
· MENSAJE CRISTIANO (6 ECTS)
-SEGUNDO CUATRIMESTRE (Febrero 2017 - Junio 2017):
· LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (6 ECTS)
· PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA (6 ECTS)
*******
Profesor: Don Juan Urbán Romero.
Créditos: 6
Descriptor: La Religión cristiana en el contexto de las grandes Religiones de la Humanidad. Introducción a la cultura bíblica, al manejo y lectura de la Biblia y al descubrimiento de su mensaje religioso, humano y social. Finalidad y sentido de la enseñanza religiosa.
1. Identidad del área de religión y moral católica
2. El hecho religioso en la historia y en la estructura del ser humano
3. Hecho religioso cristiano y la cultura
4. El Evangelio y la nueva evangelización
5. La persona humana
6. Iniciación al conocimiento de la Biblia
7. Manifestación de Dios en la obra creada
-Narraciones del libro del Génesis sobre la Creación y el origen del mundo.
-La dignidad del ser humano.
-Aprecio y valoración de uno mismo. Educación de la autoestima y de la libertad.
-Aprecio y respecto de todos los seres humanos: el otro como hermano.
-Relación del hombre con la naturaleza.
-El cultivo de la sensibilidad y el cuidado de la naturaleza.
-El designio de Dios sobre el hombre.
-Ruptura del hombre: el pecado.
-La Fidelidad de Dios: promesa y esperanza de salvación.
8 . La Alianza de Dios con su pueblo
-Éxodo, Alianza, Los Profetas.
-Personajes bíblicos y su significado en la experiencia creyente de Israel y en la experiencia cristiana.
-El valor de la escucha atenta.
-Las promesas y los compromisos, su importancia en la vida social.
-El valor de la lealtad, de la responsabilidad, de la fidelidad.
BIBLIOGRAFÍA PARA CLASE:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
___________________________________________________________________________________________________________
Profesor: Don Juan Antonio Gallardo Valenzuela
Créditos: 6
Descriptor: La síntesis del mensaje cristiano haciendo hincapié en Jesucristo, camino, verdad y vida.
1. Jesucristo, revelación plena de Dios
-La formación de los Evangelios.
-Jesús de Nazaret: el evangelio encarnado.
-Los cuatro evangelios: el evangelio escrito.
-La predicación apostólica: el evangelio predicado.
-Las primeras comunidades: el evangelio vivido.
-Lectura histórica de la vida de Jesús.
-Contexto histórico y religioso: los poderes políticos y religiosos.
-La expectación del momento.
-La Encarnación de Jesús y la Maternidad divina de María.
-Las Parábolas.
-La actuación de Jesús: autoridad, signos de salvación.
-La oración de Jesús.
-Valores del Reino; las Bienaventuranzas.
-Exigencias del Reino: conversión y seguimiento.
-El mensaje de Jesús expresado en las clases culturales de los jóvenes de hoy.
-La muerte de Jesús según las Escrituras: Jesucristo muerto por nosotros.
-Los primeros testimonios de la resurrección.
-El encuentro de los primeros creyentes con el Resucitado.
-El sentido cristiano de la muerte y el sufrimiento.
-La resurrección presencia viva de Jesucristo.
-La ascensión de Jesús a los cielos.
-Verdadero Dios y verdadero Hombre.
-Significado teológico de la Encarnación, de la Muerte y de la Resurrección.
2. La Santísima Trinidad
-El Padre y su cuidado amoroso.
-El Hijo y su entrega.
-El Espíritu Santo y su vitalidad.
3. La Iglesia
-Sacramento, Comunión, Cuerpo Místico.
-Formas de vida.
-Sacramento universal de salvación.
-Jesús es el Señor.
-Jesús es la revelación de Dios.
-Jesús es el Hijo de Dios.
4. Escatología
BIBLIOGRAFÍA PARA CLASE:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
___________________________________________________________________________________________________________
Profesor: Don Carlos Javier Sánchez Moreno
Créditos: 6
Descriptor: La Iglesia, los sacramentos y la moral cristiana De aquí, el sentido y la misión del profesor, su identidad como hijo de la Iglesia y enviado por ella. Se pretende, en consecuencia, responder a la necesidad de incentivar y canalizar la conciencia de eclesialidad y el sentido de misión característicos del profesorado de religión católica.
1. La iglesia, nuevo Pueblo de Dios
-La Iglesia apostólica.
-La Iglesia Pueblo de Dios de la nueva alianza.
-Universalidad y catolicidad del Pueblo de Dios.
-Los diversos carismas y ministerios en el pueblo cristiano.
-La constitución jerárquica de la Iglesia.
2. María, Madre de Dios y Madre nuestra
-Maternidad divina.
-María y el Espíritu.
-Signo de la misericordia de Dios Trinidad. La intercesión.
3. Los sacramentos y el culto de la Iglesia
-Signos litúrgicos.
-Sacramentos y sacramentales.
-Tiempos litúrgicos y fiestas cristianas.
-El Bautismo.
-La Confirmación.
-La Eucaristía.
-El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación.
-La Unción de los enfermos.
-El Ministerio apostólico.
-El Matrimonio.
4. La moral evangélica, fundamento del comportamiento cristiano
-La moral fundamental: proyecto de vida cristiana.
-La opción fundamental: proyecto de vida cristiana.
-El desarrollo del juicio moral, la formación de la conciencia y la educación del sentido moral.
-La dimensión moral de la existencia humana.
-Respecto a la vida humana.
-Los derechos humanos de todos.
-La paz. Ecología y ética. Salud y calidad de vida. Justicia social.
-Ciudadanía. Respeto, tolerancia y cooperación.
5. La Misión
6. El profesorado de Religión católica
BIBLIOGRAFÍA PARA CLASE:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
___________________________________________________________________________________________________________
MATERIA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
DE LA RELIGIÓN CATÓLICA
Profesor: Don David Cerdán Santos
Créditos: 6
Descriptor: Bases para una pedagogía y didáctica de la enseñanza de la religión católica en la escuela. Se pretende, a su vez, una aplicación más concreta y detallada de la didáctica específica de la enseñanza religiosa a través de algunos ámbitos de conocimiento fundamentales en la capacitación del profesorado de religión católica.
1. Psicopedagogía religiosa
-La influencia en el niño del ambiente familiar y del contexto sociocultural.
2. Aprender a enseñar en el área de religión
3. La práctica docente en la enseñanza religiosa
4. La Didáctica de la ERE
-Fuentes del currículo.
-Referencia epistemológica.
-Referencia psicológica.
-Referencia sociológica.
-Referencia pedagógica.
-Correlación de los contenidos con los objetivos.
-Correlación de los criterios de evaluación con los objetivos.
-Procedimientos básicos.
-Núcleos temáticos seleccionados.
-Contribución al desarrollo de las competencias básicas.
-Aportación de la formación religiosa a la educación integral.
-La presencia de lo religioso en el Proyecto Educativo.
5. Aplicación a la enseñanza de la Biblia
6. Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos
7. Aplicación a la enseñanza de la Moral católica
8. Didáctica aplicada a la educación de los valores
9. La investigación en didáctica de la religión
-Sobre el profesorado de enseñanza religiosa.
-Sobre el alumnado: qué sabe y qué aprende.
-Sobre la metodología didáctica.
BIBLIOGRAFÍA PARA CLASE:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Juan Antonio Gallardo Valenzuela
Coordinador de la DECA en el ISCE